
Aspirante a juez federal destaca avances en elección histórica del Poder Judicial
TIJUANA.- Alfonso Javier Flores Padilla, juez decimosegundo de Distrito y candidato en el reciente proceso de selección judicial, evaluó como favorable este ejercicio pionero, a pesar de las dificultades técnicas propias de un mecanismo implementado por primera vez. Expresó confianza en los resultados definitivos, que se darán a conocer el día 10 del presente mes, aunque advirtió que ejercerá sus derechos legales si fuera necesario.
Reconoció que el proceso presentó fallas considerables -atribuibles a su carácter inédito en la historia política nacional- que deberán corregirse en futuras convocatorias. Señaló que muchos ciudadanos acudieron a votar sin suficiente información sobre los candidatos, y que el diseño de las boletas, con tipografía reducida, complicó el ejercicio del sufragio.
Pese a estos obstáculos, el magistrado -con más de dos décadas de trayectoria- destacó que la votación transcurrió con normalidad: “La ciudadanía participó de manera pacífica, y aunque hubo campañas de abstención, se cumplió el objetivo principal”.
Flores Padilla proyectó que para 2027, si se repite este modelo, las instituciones deberán establecer mecanismos más claros y accesibles. Previó que numerosos votos podrían invalidarse por errores involuntarios, lo que refuerza la necesidad de ajustes procesales.
Sobre sus expectativas personales, se mostró optimista: “Mi experiencia en el Poder Judicial es mi principal aval; la gente valora que no lleguemos a improvisar”. Agradeció el respaldo de su círculo cercano y afirmó que participar en este proceso histórico ya representa una satisfacción profesional.
El jurista, egresado de la UNAM, inició su carrera en la Ciudad de México. Actualmente con sede en Tijuana, podría asumir como juez de Distrito para una jurisdicción que abarca Ensenada, San Quintín, Mexicali, San Felipe y San Luis Río Colorado, Sonora. En esta contienda compitieron 14 aspirantes por 2 plazas disponibles.