
Baja California cuenta con 22 clínicas certificadas para tratar adicciones
Tijuana, BC.- En Baja California hay únicamente 22 clínicas residenciales especializadas en el tratamiento de adicciones, avaladas por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
De estos centros, 12 están ubicados en Ensenada, mientras que Tijuana y Mexicali cuentan con cinco cada una.
Frente a esta situación, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (Imcad) está trabajando para incrementar la cantidad de establecimientos certificados por la Conasama.
HSMT invita a participar en las Jornadas de Salud Mental 2025
También te puede interesar: Centro Interactivo Ámbar: Un lugar dedicado a prevenir adicciones en adolescentes
Por ello, el gobierno municipal actual planea actualizar el registro de clínicas de rehabilitación en Tijuana y mejorar la calidad de la atención que ofrecen a personas con problemas de adicción.
“Estas son cifras reales y queremos que aumenten. La Conasama es la entidad encargada de regular, acreditar y verificar estos centros a nivel nacional. En Tijuana solo hay cinco espacios certificados, y COTRRSA está presente”, afirmó Florina Righetti Rojo, directora del instituto.
Señaló que la necesidad de profesionalizar los servicios de rehabilitación surgió en el Comité Municipal Contra las Adicciones, por lo que ya se extendió una primera invitación.
Lograron reunir a 85 personas, entre directores y responsables de estos centros, a quienes se les capacitó sobre cómo manejar sobredosis por fentanilo y primeros auxilios psicológicos para pacientes.
Explicó que el objetivo es actualizar el registro de clínicas en la ciudad, conocer el número de pacientes atendidos, los tipos de tratamiento que ofrecen y sus necesidades para brindarles apoyo.
La próxima semana se lanzará una convocatoria para formar la primera “Red Municipal de Centros de Tratamiento”.
“Necesitamos unirnos, saber quiénes son, dónde están, a quiénes atienden y cómo podemos ayudarlos a profesionalizarse. Buscamos mejorar juntos, no perseguir a nadie”, expresó.
Se espera que para junio se tenga un registro más preciso, ya que se estima que operan más de 80 centros en la ciudad.