Comerciantes podrán seguir ofreciendo alimentos poco saludables cerca de escuelas en Tijuana
Los puestos de comida ubicados en los alrededores de los colegios no serán retirados, ya que la restricción de venta de productos no nutritivos solo rige dentro de los planteles educativos, precisó el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruíz.
Con la implementación de la iniciativa ‘Vida Saludable’, que veta la comercialización de alimentos con bajo valor nutricional en instituciones educativas de todos los niveles —impulsada por la mandataria Claudia Sheinbaum—, el edil Burgueño Ruíz aclaró que esta disposición no incluye a los expendedores que laboran fuera de las escuelas.
‘El programa opera exclusivamente dentro de los centros educativos. Considero que el asunto de la alimentación poco balanceada requiere que fomentemos conciencia en los menores. Los vendedores ambulantes tienen su propia dinámica comercial y libertad para ofertar sus productos. Nuestro enfoque está en educar a jóvenes y padres sobre hábitos alimenticios’, expresó Burgueño Ruíz.
En consecuencia, señaló que las autoridades trabajarán en promover elecciones nutritivas para la dieta de los estudiantes, en colaboración con el plan estatal de alimentación ‘Pancita llena, corazón contento’.
No obstante, el titular de la Secretaría de Educación Municipal, Miguel Núñez, mencionó que se está sugiriendo a los comerciantes que eviten ubicarse en las inmediaciones de los colegios o, en caso contrario, que lo hagan con precaución, sobre todo en las horas de mayor afluencia.
Esto responde a que numerosos vendedores ocupaban las aceras, forzando a los alumnos y sus familias a transitar por la vía pública, situación que comprometía su integridad.
Núñez resaltó que ya se impartió la formación correspondiente a directivos, docentes y encargados de las cooperativas escolares. En las de competencia municipal, suman 14 en total.
‘Contamos con un protocolo establecido para intervenir en escuelas que presenten resistencia, organizando talleres con los progenitores para explicar los efectos negativos de ciertos alimentos en la salud de sus hijos, aunque hasta ahora no ha sido necesario aplicarlo’, detalló.