
Disminuyen los homicidios en Baja California, según autoridades estatales
Mexicali, B.C.- Pese a que Tijuana sigue registrando una elevada cifra de homicidios en la última semana, las estadísticas revelan una reducción en este delito a nivel estatal durante los últimos seis meses, según informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
La fiscal general María Elena Andrade Ramírez destacó que, en comparación con el primer trimestre de 2024, los homicidios en Baja California han descendido un 17% en el mismo periodo de 2025.
Entre los indicadores analizados, se observó que el promedio diario de homicidios en septiembre de 2024 era de 7.1, mientras que actualmente se sitúa en 4.9, lo que implica una reducción del 31.3%.
Según datos oficiales, entre el 31 de marzo y el 6 de abril de 2025, Tijuana reportó 19 homicidios, cifra idéntica a la registrada en Ciudad Juárez durante el mismo lapso.
La mandataria estatal reconoció el desafío de modificar la percepción de inseguridad entre la población, que puede verse influenciada por eventos de alto impacto, a pesar de los avances logrados.
Ávila Olmeda resaltó el incremento en el despliegue policial, con un total de 14,449 elementos de diversas corporaciones, incluyendo 1,754 efectivos de la Guardia Nacional distribuidos en Tijuana, Tecate y Mexicali.
Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la SSCBC, atribuyó la disminución en las detenciones al efecto disuasorio de la mayor presencia policial, pese al aumento en incautaciones.
Entre las medidas implementadas, se mencionó el uso de tecnología como drones, helicópteros y el sistema C5, así como la creación de la Subdirección de Videovigilancia y Análisis, que ha contribuido a resolver casos relevantes.
Andrade Ramírez informó que, en el primer trimestre de 2025, se ejecutaron 1,889 órdenes de aprehensión, un 36% más que en 2024, junto con un aumento del 29% en cateos, gracias a un grupo especial de investigación.
Carrillo Rodríguez también destacó la entrega de 175 armas durante el programa Sí al Desarme en Mexicali, así como la eliminación de 764 cámaras no autorizadas en varias ciudades de la entidad.
Además, se implementó un mando único de seguridad con centros operativos en Tijuana, Mexicali y Ensenada, integrando a diversas instituciones para coordinar esfuerzos.