
Docentes mantienen protestas en múltiples estados por demandas laborales
Las manifestaciones de educadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a la Coordinadora Nacional (CNTE) continúan en diversas regiones del país. Estas acciones iniciaron el 15 de mayo con un paro nacional, exigiendo la cancelación de la Ley del ISSSTE y un incremento salarial del 100%, sin que hasta ahora se hayan alcanzado acuerdos con las autoridades federales.
En Zacatecas, tras 20 días de paro, profesores de las secciones 34 y 58 del SNTE marcharon por el centro histórico hasta el Congreso local, demandando a los legisladores que intervengan para anular dicha ley. Los manifestantes anunciaron que continuarán su lucha sindical, alineándose con las protestas nacionales de la CNTE.
Además, exigieron respuestas del gobierno estatal sobre garantías para sus jubilaciones y beneficios de vivienda. Un grupo de 10 autobuses con miembros de la Sección 34 partió hacia la Ciudad de México para unirse a las movilizaciones allí. Durante la marcha, corearon consignas como: “¡Claudia mentiste con la ley del ISSSTE!” y “¡Maestros callados jamás serán escuchados!”.
En Chiapas, docentes de la Asamblea Estatal Democrática (Sección 40) bloquearon durante seis horas una caseta de cobro en la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Solicitaban que el gobierno federal atienda a sus representantes en la capital. Armando Falconi, líder del grupo, explicó que solo pidieron aportaciones voluntarias a conductores, como forma de presión para que se revise su pliego petitorio.
Entre sus demandas destacan: rechazo a la jubilación a los 65 años, eliminación del aumento de cuotas al Isstech, y que las pensiones se calculen con base en el salario mínimo y no en la UMA. En mantas exhibidas, enfatizaron: “¡Jubilación digna a los 30 años de servicio (hombres) y 28 (mujeres)!”