June 13, 2025
La cotorra serrana occidental prospera a pesar de incendios forestales
Uncategorized

La cotorra serrana occidental prospera a pesar de incendios forestales

Jun 9, 2025

La cotorra serrana occidental es una especie oriunda de la Sierra Madre Occidental, donde se encuentra la Reserva Papigochic, el lugar de anidación de esta ave en peligro de extinción.

Una de las amenazas más extremas para esta cotorra son los incendios forestales que se han extendido más del tiempo habitual destruyendo 81,976 hectáreas en la zona comprendida en el estado de Chihuahua, quizás por los efectos del cambio climático.

“Sí han sido unos años sumamente complicados”, reconoce en entrevista con ZETA Ernesto Enkerlin-Hoeflich, director científico de la Organización Vida Silvestre (OVIS) que ha sumado esfuerzos con la fundación San Diego Zoo Wildlife Alliance (SDZWA) y la Universidad Autónoma de Nuevo León para extinguir las llamas y proteger sitios de anidación críticos con imágenes satelitales que facilitaron casi en tiempo real el uso de recursos en zonas clave de los siniestros así como vigilar la propagación del fuego.

Esto permitió la preservación de la mayor cantidad de nidos lo que trajo como consecuencia una población histórica de esta cotorra que en México ya promedia 2 mil 500 ejemplares.Y no sólo esta cotorra prospera con la conservación de los bosques, como anota Enkerlin-Hoeflich, esto beneficia a las comunidades que dependen económicamente de actividades como la recolección de madera, además de ser “una fuente de agua, de recarga de acuíferos y de mitigación climática”.

Es importante subrayar que un bosque destruido tarda alrededor de 200 a 300 años en reforestarse. Si se le ayuda al ecosistema este tiempo se reducirá a 60 o 70 años.En este contexto, “el problema con la degradación del hábitat es que es una cosa que se va dando en el tiempo. Es muy perniciosa porque es una cosa que va avanzando lentamente”, subraya Enkerlin-Hoeflich.

Sin embargo, el año 2024 fue positivo para la cotorra serrana que, pese a la sequía, comenzó a aprovechar frutas y alternativas como la miel de la flor de agave.Por último, tras una labor que inició hace 30 años, el director científico de OVIS, explica que “una de las cosas buenas que pasó para la cotorra serrana es que se estableció ya un santuario y que varios de los ejidos forestales de Chihuahua incluyen dentro de sus programas el manejo forestal, aprovechamiento forestal”.

Dicha estrategia, que incluye a la cotorra serrana, ayuda a que se empieza a generar el nuevo bosque. “Entonces el manejo forestal con criterios ecológicos es una cosa más en la sierra y es una buena noticia porque entonces los investigadores vamos y averiguamos cosas con las que realmente promovemos la conservación, pero los que realmente la realizan en el territorio son los pobladores con sus prácticas”, enfatiza Enkerlin-Hoeflich, a la par que celebra la labor contínua de científicos desde México y Estados Unidos, país que estas aves habitaron hasta el Siglo XlX y que, de seguir con resultados favorables, podría ver de nuevo el vuelo de estos pájaros de brillante plumaje verde.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *