
México y su enfoque multidimensional en la evaluación de la pobreza: avances y perspectivas
Dr. Omar Stabridis Arana*
Desde 2008, México implementó un sistema de medición de pobreza que va más allá del ingreso económico, integrando aspectos como educación, vivienda, salud y seguridad social. Este modelo se estableció legalmente en 2006 con la Ley General de Desarrollo Social, que dio origen al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), responsable de diseñar y aplicar esta metodología.
Para considerar a alguien en situación de pobreza bajo este esquema, debe cumplir dos criterios: tener ingresos inferiores a la línea de pobreza y presentar al menos una carencia en derechos sociales. Existen también categorías como ‘vulnerable por ingresos’ (con carencias pero ingresos suficientes) y ‘vulnerable por carencias’ (ingresos insuficientes pero sin carencias sociales). La pobreza extrema se define cuando los ingresos están por debajo del umbral mínimo y existen tres o más carencias.
Los datos provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), realizada cada dos años con cobertura nacional. Aunque hubo mediciones continuas entre 2008 y 2014, cambios metodológicos limitan la comparación directa a partir de 2016. Los resultados más recientes (2022) muestran una reducción notable: la pobreza bajó de 41.9% a 36.3%, equivalente a 5.1 millones de personas menos en esta condición. La pobreza extrema se mantuvo estable.
Este progreso se atribuye principalmente al aumento de ingresos laborales y, en menor grado, a programas sociales. Destacan mejoras significativas entre trabajadores agrícolas (10.4 puntos porcentuales menos) y en estados del sureste como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, donde la pobreza disminuyó de 83% a 70%.
La próxima medición en 2024, basada en datos del INEGI (que ahora asume estas funciones), podría plantear ajustes metodológicos, como incluir mejor el efecto de economías de escala en hogares que comparten gastos.
*Profesor investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública y Director General de Docencia, El Colegio de la TJ News Norte