
Noroña celebra protestas en Los Ángeles; senador estadounidense aumenta impuesto a remesas como respuesta
El senador republicano Eric Schmitt, conocido por su alineación con el movimiento MAGA liderado por Donald Trump, reaccionó el 10 de junio de 2025 ante las declaraciones de José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de México. Noroña había criticado la propuesta de Schmitt de incrementar significativamente el impuesto federal a las remesas enviadas desde Estados Unidos.
El 22 de mayo de 2025, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó, con 215 votos a favor y 214 en contra, un impuesto del 3.5% a las remesas como parte del proyecto de ley ‘The One, Big, Beautiful Bill’, presentado por el republicano Jason Smit. Esta iniciativa aún debe ser debatida en el Senado estadounidense.
Schmitt respondió en la red social X, subiendo el impuesto propuesto al 5% y compartiendo un video donde Noroña se burlaba de su idea. “El presidente del Senado mexicano se rio de mi propuesta. Ahora el impuesto subirá al 5%”, escribió.
Un día antes, Schmitt había anunciado en X su intención de cuadruplicar el impuesto, llevándolo del 3.5% al 15%. “Estados Unidos no es la alcancía del mundo. No toleramos amenazas”, declaró.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo advirtió el 8 de junio de 2025 que, de ser aprobado el impuesto, podría convocar movilizaciones. “Si es necesario, actuaremos. No aceptamos gravámenes a las remesas de nuestros connacionales”, afirmó en Morelos.
Noroña, por su parte, expresó su orgullo por las protestas de la comunidad mexicana en Los Ángeles el 9 de junio. “Tenían que alzar la voz, defender sus derechos”, dijo en una conferencia de prensa, destacando imágenes simbólicas como la de un motociclista con la bandera de México.
El economista Carlos Serrano Herrera, de BBVA México, estimó que el impuesto podría reducir las remesas en 2 mil millones de dólares, aunque señaló que los migrantes podrían usar canales alternativos para enviar dinero.