
Solo entre 12.57% y 13.32% de ciudadanos participaron en la elección de jueces: INE
La primera votación para elegir jueces en México tuvo una asistencia estimada entre 12.57% y 13.32%, según informó Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), durante un mensaje oficial transmitido a nivel nacional.
Este dato, obtenido mediante un análisis estadístico de alta precisión basado en 1,644 casillas muestreadas, muestra una notable diferencia comparado con otros procesos electorales, como las elecciones presidenciales de 2024, donde la participación fue del 59.8%.
El proceso, vigilado por especialistas en estadística, matemáticas y autoridades electorales, además de un notario público, fue el único resultado oficial anunciado durante la noche de la elección.
El inicio de la jornada electoral se caracterizó por retrasos superiores a una hora y tiempos de espera de hasta 20 minutos.
Los resultados finales se publicarán en los próximos días, siguiendo un cronograma establecido: primero los de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego los del Tribunal de Disciplina Judicial, seguidos por las magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y finalmente los jueces de distrito.
Foto: INE en X.
De las 83,974 casillas previstas, 16 no lograron instalarse y en 50 se suspendió la votación debido a robos de boletas, falta de funcionarios, enfrentamientos violentos o alteración de paquetes electorales. Los municipios más afectados fueron San Cristóbal de las Casas (Chiapas), Zitácuaro (Michoacán), Huejutla (Hidalgo) y Valladolid (Yucatán), entre otros.
Claudia Espino, secretaria ejecutiva del INE, indicó que se reportaron 1,770 incidentes, siendo los más comunes la interferencia en la votación (28.2%) y el cambio de ubicación de casillas (17.7%). Sin embargo, el 80.4% de los casos se resolvieron adecuadamente, y la votación transcurrió sin mayores problemas en la mayoría del territorio.
Transmisión Especial de la Jornada Electoral del 1 de junio#Elecciones2025MX#ElecciónJudicialhttps://t.co/yL8lEqtrvY
Al ser la primera elección judicial en el país, no hay referencias previas para comparar, pero la participación fue considerablemente menor que en otros eventos democráticos, como la consulta popular de 2021 (52.6%) o la revocación de mandato en 2022 (17.7%).
Te podría interesar: Cierran casillas en el país con 99.9% de instalación exitosa: INE
Con un padrón de 98.3 millones de votantes, la baja participación contrasta con el histórico 77.2% registrado en 1994, lo que plantea un reto para la legitimidad de este nuevo sistema de elección de jueces.